top of page

Antes de crear tu curso online: 5 cosas que nadie te ha dicho para que realmente funcione

  • Foto del escritor: Monika Lecaro
    Monika Lecaro
  • 20 mar
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 22 mar



Los cursos online han sido, durante los últimos años, una de las formas favoritas de monetización para emprendedores digitales. Son escalables, no requieren producción física ni envío y pueden venderse en piloto automático. Suena perfecto, ¿verdad?

Pero hay un problema: el mercado ha cambiado.


Cada vez hay más cursos disponibles, la gente valora más su tiempo que la información en sí, y lo cierto es que la mayoría de las personas no terminan los cursos que compran (los datos dicen que solo el 5-15% lo hace).

Entonces, ¿cómo crear un curso que no solo se venda, sino que realmente ayude a tus estudiantes y les haga sentir que ha valido la pena? Aquí tienes 5 claves que debes considerar antes de lanzar tu curso online.


1️⃣ Aporta algo nuevo (o al menos, preséntalo de forma diferente)

No basta con enseñar lo mismo que todos. Antes de crear tu curso, pregúntate:

✔️ ¿Aporto una perspectiva diferente?

✔️ ¿Mi curso resuelve un problema real de forma clara y directa?

✔️ ¿Estoy explicando esto de una manera más simple, más efectiva o más práctica que otros cursos?


La gente no compra solo información (porque en internet ya hay demasiada), sino soluciones claras y aplicables. Si tu curso es solo un refrito de Google y YouTube, difícilmente destacará.

TIP: No necesitas inventar algo revolucionario, pero sí enfocarte en hacer que tu método sea el más fácil y efectivo para el estudiante.


2️⃣ Diseña tu curso como una herramienta, no solo como información

Un buen curso no es Wikipedia, donde el estudiante tiene que buscar y armar su propio camino. Un buen curso es como un GPS:


📍 Le dice exactamente qué hacer paso a paso

📍 Le lleva por la ruta más rápida y efectiva

📍 Minimiza la frustración y la confusión


El contenido debe estar estructurado de forma clara y lógica, con un progreso definido y sin sobrecargar de información innecesaria.


Ejemplo: Si enseñas marketing digital, no le des al estudiante un mar de herramientas y teoría. Mejor, guíalo con un plan concreto:

👉 Semana 1: Define tu nicho

👉 Semana 2: Crea tu embudo de ventas

👉 Semana 3: Lanza tu primer anuncio


Haz que avanzar en tu curso sea como seguir un mapa claro, sin rodeos ni información irrelevante.


3️⃣ Dale a tu estudiante herramientas listas para aplicar

No se trata solo de que el alumno vea tu curso, sino de que pueda aplicar lo que aprende lo más rápido posible.

Para eso, incluye:

Checklists → Pasos exactos para que no se pierda

Plantillas y ejemplos → Para que no tenga que empezar de cero

Ejercicios prácticos → Para que ponga en acción lo aprendido

Resúmenes accionables → Para que pueda repasar lo esencial en minutos


Esto no solo hará que tu curso sea más útil, sino que aumentará la satisfacción de los estudiantes (y con ello, las recomendaciones y ventas futuras).


4️⃣ Mantén tu curso siempre actualizado

Un curso no es un libro que publicas y olvidas. Si quieres que siga vendiendo, tiene que estar vivo.

💡 Piensa en tu curso como un manantial de agua fresca, no como un vaso de agua estancado desde hace años.

Si hablas de herramientas digitales, estrategias de marketing o cualquier otro tema que cambia con el tiempo, comprométete a:


🔄 Actualizar el contenido cuando sea necesario

🔄 Agregar nuevos módulos o lecciones cuando haya tendencias relevantes

🔄 Eliminar o reemplazar información obsoleta para que todo siga siendo útil

Esto no solo mejora la experiencia del estudiante, sino que también te da razones para volver a promocionar tu curso en el futuro.


5️⃣ Crea tu curso junto con tu audiencia

Uno de los errores más grandes es encerrarte a crear un curso "perfecto" sin validar si realmente le sirve a la gente. En lugar de eso:

📢 Escucha a tu audiencia antes de lanzarlo👉 Haz encuestas, preguntas en redes o incluso entrevistas con potenciales alumnos para saber qué necesitan.

📝 Lanza una versión beta👉 Puedes vender una primera versión más barata y mejorarla con el feedback de los primeros alumnos.

💬 Mantén la conversación abierta👉 Crea un grupo de alumnos donde puedas resolver dudas y aprender de sus preguntas para futuras mejoras.

Cuando construyes tu curso en conjunto con tus alumnos, tienes garantizado que realmente les servirá.


No se trata de vender información, sino de transformar vidas

Hoy en día, el éxito de un curso online no depende solo de la cantidad de contenido que tenga, sino de qué tan útil y aplicable es.


✔️ Dale un enfoque práctico y paso a paso

✔️ Ofrece herramientas para que el alumno aplique lo aprendido rápido

✔️ Mantén el curso vivo y actualizado

✔️ Escucha a tus estudiantes y mejora continuamente


Si haces esto, no solo venderás más, sino que crearás una comunidad de alumnos satisfechos que recomendarán tu curso y seguirán comprando lo que ofreces. Y eso, al final, es la clave del éxito en el mundo digital.


Ahora piensa, ¿ya tienes una idea de curso en mente? ¿Cuál es el mayor reto que enfrentas para lanzarlo?

Comments


OutMarketera_Ecuador_edited_edited_edited.jpg

Hola, gracias por el interés en mis publicaciones!

¡Bienvenida a mi comunidad! Estoy encantada de que estés aquí y espero que encuentres valiosa e inspiradora cada publicación. Mi objetivo es proporcionarte contenido relevante y útil que responda a tus intereses y necesidades. Siempre estoy abierta a sugerencias y comentarios, así que no dudes en dejarme saber lo que piensas.

Deja que las publicaciones lleguen a tí

Ya estás suscrita! Gracias

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Pinterest

Sígueme en Instagram

Post by @outmarketera

Leeme en Threads

Website Created by Out Marketera

  • Instagram
  • Facebook

Copyright © Outmarketera

bottom of page